SURGIMIENTO DE LA FAMILIA NUCLEAR EN MÉXICO.
La familia nuclear refiere al conjunto formado por un matrimonio y sus hijos, de constitución voluntaria y fundada en la relación afectiva de los cónyuges, conocida como la típica familia clásica.
Surgió hacia finales del siglo XIX. Sin embargo, la familia nuclear no surge de igual manera en los diferentes estratos de la sociedad, y en esto fue determinante el contexto social en el que se fue desarrollando
La industrialización más que crear a la familia nuclear, contribuyó a su difusión entre estratos y clases sociales con otras formas organizativas hasta el punto de transformarla en la forma familiar predominante de la sociedad moderna.
El historiador Lawrence Stone (1981) ha registrado algunos de los cambios que condujeron desde la forma de vida familiar medieval a las familias modernas.
Sostiene que el surgimiento de la familia nuclear moderna debía ser remitido al periodo preindustrial.
Distingue tres fases principales en el desarrollo de la familia inglesa:
FAMILIA DE LINAJE ABIERTO
De acuerdo con Stone, fue formada entre 154OY163O
CARACTERISTICAS
Sus miembros en los estratos más altos, estaban sometidos a un control por parte de la parentela y de la comunidad, porque las relaciones generacionales y conyugales eran distantes
No existía ningún sentido de la intimidad domestica; las relaciones interpersonales marido-mujer, padres-hijos, eran distantes, por la posibilidad de una muerte inminente
y debido a los modelos culturales del matrimonio arreglado, la subordinación
de las mujeres, la negligencia en relación con los hijos, la costumbre de confiárselos
a extraños y de ponerles una disciplina vejatoria. Creaban por normas en los adultos
características psicológicas particulares:
y debido a los modelos culturales del matrimonio arreglado, la subordinación
de las mujeres, la negligencia en relación con los hijos, la costumbre de confiárselos
a extraños y de ponerles una disciplina vejatoria. Creaban por normas en los adultos
características psicológicas particulares:
Sospecha en las relaciones con el prójimo.
Disposición a la violencia.
Incapacidad de construir fuertes vínculos emotivos con cualquier otro individuo.
La familia nuclear patriarcal restringida
Formada entre los años 1550 y 1700
Patriarcal: Se aplica a la autoridad o el gobierno que se ejerce con sencillez y sin dureza.
Se caracteriza por la decadencia de la parentela y la comunidad.
En este tipo de familia se presenta el patriarcado y el creciente peso de la unidad conyugal
El poder de la familia lo lleva el varón – padre
Fue configurado por el estado moderno y favorecido por la reforma protestante.
En el siglo XVI y XVII se fue perdiendo el sentido de pertenencia a un linaje
En el siglo XVI asumieron nuevas características a la santidad y los teólogos insistieron en la importancia del amor conyugal y parental
Teólogos apoyaban a la iglesia y del estado impulsaban las relaciones de poder al interior de la familia más autoritaria y patriarcales
También se veía marcada las relaciones prematrimoniales entre los jóvenes rigurosamente limitadas por los padres, a las relaciones entre marido y esposa
Se fomentaba el principio de La obediencia de la esposa y las relaciones entre padres e hijos
La clase media ammonia en cartón medida compartir la responsabilidad para la sobrevivencia de ambos
Los hijos de clase desposeída gozaban mayor elección matrimonial
Familia nuclear doméstica cerrada
Comenzó a surgir en las clases medias y superiores hacia 1620 y se consolidó hasta 1800
La formación de este tipo de familia se explica a partir del nacimiento del “individualismo afectivo” (los profundos cambios provocados en el modo en el que el individuo se consideraba a sí mismo en relación con la sociedad, como se comportaba y se sentía con los demás)
Se caracterizó por:
La persistente defensa de los confines de los cuales se había circundado la unidad familiar.
Por el progresivo decaimiento de la influencia ejercida sobre ella, por los vecinos y la parentela.
A partir de 1700 resulta evidente la afirmación, entre la burguesía y la aristocracia terrateniente, de un nuevo tipo de familia inspirado en el principio del individualismo afectivo.
Manifestaciones particulares
1. la fuerza de los vínculos de parentela habían disminuido y de ellos solo sobrevivían aquellos con los parientes mas cercanos.
2. la elección del cónyuge estaba determinada mas por la libre elección que por la decisión de los padres y se fundaba sobre un prestigio o poder. Disminuyo el número de matrimonios con herederos, matrimonios de hombres jóvenes con mujeres mayores a ellos
3. disminuyo la autoridad de los maridos sobre las esposas, y de los padres sobre los hijos. Y todos los miembros de la familia pretendieron tener mayor autonomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario