martes, 29 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
CHEDRAUI
Grupo Comercial Chedraui mejor conocido como Chedraui es una cadena mexicana de supermercados o de tienda de autoservicio con presencia en gran parte del territorio nacional bajo tres formatos, Almacenes Chedraui, Tiendas Chedraui, Super Che, Super Chedraui, Selecto Chedraui este ultimo en su formato del lujo; con una incipiente presencia en los estados del suroeste de Estados Unidos bajo el nombre de El Super. También cuenta con una División Inmobiliaria encargada de manejar los centros comerciales del grupo y con Autotransportadora Chedraui encargada del abasto de mercancías en sus tiendas.
El nombre del grupo proviene del apellido de su fundador, el señor Lázaro Chedraui, emigrante libanés, que junto con su esposa Ana Caram fundaron hacia 1920 una mercería en la ciudad de Xalapa,Veracruz. Originalmente al negocio le llamaron El Puerto de Beirut, mostrando claramente su procedencia, pero para 1927 se adoptaría el de Casa Chedraui: La Única de Confianza.
La primera expansión de los negocios familiares la inicia el hijo de ambos, Antonio Chedraui Caram: Reorganiza en 1961 la tienda familiar en Almacenes Chedraui, nombre que se conserva todavía en dos sucursales del grupo, la original de Xalapa y otra en Villahermosa. Ingresa al negocio de los autoservicios en 1970 con la apertura en la ciudad de Xalapa del Super Chedraui, S.A. de C.V. y de otras tiendas en el Puerto de Veracruz (1976), Villahermosa (1980) y Coatzacoalcos (1981).
La segunda expansión del grupo se da mediante la adquisición de la cadena de autoservicio Carrefour México en marzo de 2005 en una operación cercana a los 550 millones de dólares, con lo que incorpora 29 sucursales y la convierten de una empresa regional del Golfo a una empresa nacional, con una fuerte presencia en la Ciudad de México y otros estados en donde Chedraui incursiona por primera vez, inciándose una fuerte competencia contra Wal-Mart de México, Controladora Comercial Mexicana y Gigante (tiendas que desde el 2008 las renta Soriana a Grupo Gigante). Refuerzan esta expansión la apertura de las nuevas tiendas de autoservicio en formato Super Che. En 2010 lanza un nuevo formato bajo el nombre de Súper Chedraui ubicado en Ciudad Azteca, negocio de reciente creación y formato más pequeño.
A finales de 2007 se lleva un duro golpe cuando la cadena de autoservicios Organización Soriana, proveniente del norte del país pero que ya tenía una fuerte presencia en el norte y occidente, adquiere la operación de las tiendas de Grupo Gigante, y se coloca en segundo lugar a nivel nacional en el ramo, cambiando la relación de fuerzas en este sector comercial, especialmente en la Ciudad de México.
El 30 de abril de 2010, la cadena, bajo la razón social de Grupo Comercial Chedraui, S.A.B. de C.V. comienza a cotizar por primera vez en la Bolsa Mexicana de Valores, bajo el nombre de pizarra CHDRAUI, mediante una oferta pública primaria de la Serie "B" con un precio inicial de 35.95 pesos por acción de casi mil millones de títulos colocados.
La presidencia del Grupo Comercial Chedraui recae en Antonio y Alfredo Chedraui Obeso, y la dirección general en José Antonio Chedraui Eguia. Su director de Administración y Finanzas es Rafael Contreras Grosskelwing
Tiene presencia en 22 estados de la República Mexicana, con más de 113 sucursales y con 32 Centros Comerciales.
Cuenta con organismos de labor social para empleados y para las ciudades de Xalapa y Villahermosa.
Formatos
Tiendas Chedraui
Es un formato de tiendas enfocadas a consumidores ubicados en ciudades de más de 100,000 habitantes las cuales tienen una superficie de entre 6,000 y 11,000 metros cuadrados. Operan bajo el esquema de ventas al menudeo. Manejan un amplio surtido de mercancías con 50,000 SKU's de las divisiones de ropa, mercancías generales, abarrotes y alimentos perecederos. Cuentan con una galería comercial formada por 40 ó 50 pequeños locales que la Compañía renta a terceros, quienes comercializan productos y servicios al consumidor. Compiten con formatos similares como Wal-Mart Supercenter, Mega Comercial Mexicana, H-E-B, Soriana Hipermercado y Super Ley del Grupo Ley.
Super Chedraui
Es un formato de tiendas enfocadas a ciudades con menos de 100,000 habitantes y áreas populares en las grandes ciudades donde no es posible ubicar un hipermercado. Manejan los productos de mayor rotación en los hipermercados de las divisiones de abarrotes, perecederos, y una selección de productos de ropa y mercancías generales. Son tiendas con decoración modesta, con un buen nivel de confort. Tienen una superficie de piso de venta entre 4,500 y 5,000 metros cuadrados. Su competencia directa son tiendas como Bodega Aurrerá del Grupo Wal-Mart, Bodega Comercial Mexicana, Soriana mercado, Casa Ley en sus formatos Ley y Ley Express.
Selecto Chedraui Es un formato de tiendas enfocadas a las zonas de alto poder adquisitivo. Maneja productos Gourmet, Delicatessen, Cava de vinos, restaurantes italianos, cafeterias ,etc. Todo dentro de la misma tienda, actualmete en la Cd. de México se encuentran dos tiendas en Col. Del Valle y Polanco.
BENEDETTIS PIZZA
MC DONALDS
McDonald's es una cadena de restaurantes de comida rápida. Sus principales productos son las hamburguesas, sándwiches, patatas fritas, menús para el desayuno, refrescos, batidos, postres y, recientemente, ensaladas y fruta. En la mayoría de los restaurantes se han incluido distintas áreas con juegos para niños. Atiende aproximadamente a 47 millones de clientes al día.[2]
En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald decidieron crear la empresa, introduciendo la comida rápida 8 años después. Pero su salto cualitativo fue en 1955 con la primera franquicia, asumida por el ejecutivo Ray Kroc.
A lo largo de los años se ha ido extendiendo hasta ser uno de los restaurantes con mayor presencia en el mundo, convirtiéndose en un símbolo de Estados Unidos, la comida rápida, el capitalismo y la globalización. McDonald's es la cadena de comida rápida más grande del mundo y provee una gran variedad de emparedados, bocadillos y otros productos.
Esa presencia global indujo a la publicación británica The Economist elaborar el índice Big Mac, que consiste en comparar el precio de una hamburguesa (la Big Mac, la más famosa de la cadena) en todos los países donde lo venden y así establecer un parámetro común de los costes de vida en cada país y saber si las monedas están sobrevaloradas con respecto al dólar estadounidense.
Ray Kroc, un empresario y vendedor de máquinas de malteadas, decidió visitar en 1955 aquel restaurante que le hizo un pedido de 8 máquinas de batidos, cuando el promedio era 1. Al llegar quedó fascinado por la limpieza y la rapidez del servicio. Entonces decidió unirse a esta empresa.
En 1975, McDonald's decidió incorporar el servicio McAuto. La gente puede pedir el pedido desde su automóvil, a través de una ventanilla situada en uno de los laterales. Así, además de que la sala esté llena, el servicio es, todavía, más rápido. Este concepto lo habían aplicado Wendy's y Pig Sandwich.
En el 2010, McDonald's tiene presencia en 119 territorios y países alrededor del mundo. Se estima que atienden a 58 millones de clientes al día en un total de 31.000 restaurantes que emplean a más de 1'5 millones de personas.[3]
Descartando Israel, desde 1997 el único McDonald's Kosher que existe en el mundo se encuentra en el llamado Mercado de Abasto de Buenos Aires.[4] [5]
En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald decidieron crear la empresa, introduciendo la comida rápida 8 años después. Pero su salto cualitativo fue en 1955 con la primera franquicia, asumida por el ejecutivo Ray Kroc.
A lo largo de los años se ha ido extendiendo hasta ser uno de los restaurantes con mayor presencia en el mundo, convirtiéndose en un símbolo de Estados Unidos, la comida rápida, el capitalismo y la globalización. McDonald's es la cadena de comida rápida más grande del mundo y provee una gran variedad de emparedados, bocadillos y otros productos.
Esa presencia global indujo a la publicación británica The Economist elaborar el índice Big Mac, que consiste en comparar el precio de una hamburguesa (la Big Mac, la más famosa de la cadena) en todos los países donde lo venden y así establecer un parámetro común de los costes de vida en cada país y saber si las monedas están sobrevaloradas con respecto al dólar estadounidense.
HISTORIA.
El 15 de mayo de 1940, Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurante McDonald's en San Bernandino (California), sobre la Ruta 66. El menú consistía en 20 artículos, sobre todo la barbacoa.Ray Kroc, un empresario y vendedor de máquinas de malteadas, decidió visitar en 1955 aquel restaurante que le hizo un pedido de 8 máquinas de batidos, cuando el promedio era 1. Al llegar quedó fascinado por la limpieza y la rapidez del servicio. Entonces decidió unirse a esta empresa.
En 1975, McDonald's decidió incorporar el servicio McAuto. La gente puede pedir el pedido desde su automóvil, a través de una ventanilla situada en uno de los laterales. Así, además de que la sala esté llena, el servicio es, todavía, más rápido. Este concepto lo habían aplicado Wendy's y Pig Sandwich.
En el 2010, McDonald's tiene presencia en 119 territorios y países alrededor del mundo. Se estima que atienden a 58 millones de clientes al día en un total de 31.000 restaurantes que emplean a más de 1'5 millones de personas.[3]
Descartando Israel, desde 1997 el único McDonald's Kosher que existe en el mundo se encuentra en el llamado Mercado de Abasto de Buenos Aires.[4] [5]
Controversia
La comida rápida ha creado numerosos problemas, sobre todo con la sanidad, debido a que contiene muchas grasas. La película Super Size Me (2004), un documental dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock en el que decide alimentarse únicamente de comida de los restaurantes McDonald's durante un mes entero, ha reabierto la controversia sobre la calidad nutritiva de la comida rápida en general y de McDonald's en particular. Algunos nutricionistas opinan que la comida rápida puede formar parte de una dieta equilibrada más diversa. Se le llama comida chatarra o basura por los pocos nutrientes que aporta al organismo.
Países con negocios McDonald's.
En España, el especialista en nutrición y referencia mundial Francisco Grande Covián decía que se podía comer de todo pero con moderación. Y preguntado sobre si se debía comer este tipo de comida, señalaba que era importante en la dieta, al igual que otros productos, pero siempre con moderación y sin abandonar el equilibrio dietético.
Debido a estos problemas, se está intentando crear una línea de alimentos más sanos, de modo que no sean perjudiciales para la salud.
Otra controversia trata sobre las condiciones laborales de los trabajadores de los restaurantes, a menudo precarias. De hecho, el escritor estadounidense Douglas Coupland creó el término «McJob» («McTrabajo»), para definir un empleo con salarios bajos, pocas posibilidades de promoción laboral, que requiere poca formación y donde la actividad está fuertemente regulada.
El caso McLibel, también conocido como Caso McDonald's Restaurants contra Morris y Steel es otro ejemplo de la crítica que recibe. En 1990, los activistas de un pequeño grupo conocido como London Greenpeace (sin conexión con el grupo de presión internacional Greenpeace) distribuyeron panfletos titulados What's wrong with McDonald's? (¿Qué tiene de malo McDonald's?), criticando las consecuencias en medio ambiente, salud y trabajo de esta empresa. La corporación escribió al grupo demandando que desistieran y se disculparan, y, cuando dos de los activistas rehusaron hacerlo, fueron demandados por McDonald's en uno de los casos más largos en derecho civil británico. En varios países se proyectó un documental sobre el caso.
Ley de los arcos dorados
La ley de los arcos dorados fue elaborada por Thomas Friedman, columnista del New York Times tres veces ganador del Premio Pulitzer, en su libro The Lexus and the Olive tree. La ley se popularizó al dar a conocer el hecho de que no hay dos países en los que esté instalado McDonald's que se hayan declarado la guerra. Mediante una utilización imaginativa del método inductivo se llega a la conclusión de que los países con McDonald´s no se declaran la guerra.
SIX FLAGS
SIX FLAGS
Ubicado al sur de la Ciudad de México tuvo su nombre actual hasta el año 2000, fecha en que volvió a abrir las puertas al público luego de que la compañía Six flags comprara el parque anteriormente llamado Reino Aventura. Reino Aventura comenzó en marzo de 1982, abriéndose lugar a las familias mexicanas que deseaban pasar un día lleno de diversión y alegría en compañía de la mascota del parque: Un simpático dragón rosa llamado Cornelio.
Diez años después de la inauguración del parque, un inminente cambio se llevó a cabo, cerrando sus puertas durante un tiempo para la remodelación y la adquisición de nuevas atracciones mecánicas, hasta que por fin, el 3 de julio de 1992, fue reinaugurado con el nombre de "El Nuevo Reino Aventura". Ésta fue la época de oro del parque, ya que en 1993, fue rodada ahí mismo la película "Free Willy" (o "liberen a willy" en español), donde la principal atracción del parque, la ballena asesina u orca llamada Keiko, fue la protagonista de la cinta. Esta película causó un gran impacto en todo el mundo, pues despertó la conciencia de muchos por la cautividad de la ballena, llevando a que las organizaciones ambientalistas pidieran la liberación inmediata del cetáceo. Esto provocó una presión en el parque, y, a la vez, una gran promoción.
En el año de 1995 el parque cambió de administración junto con sus objetivos y procedimientos internos, retomando el antiguo nombre de Reino aventura. Keiko dejó su estanque el 7 de enero de 1996, causando que miles de personas fueran a verlo en sus últimos meses de estancia para darle la despedida, y fue trasladado a su nuevo hogar en Oregon Coast Aquarium. Aquí terminó una importante era de Reino Aventura.
Durante los siguientes años el parque siguió en pie, retomando a Cornelio como mascota y realizando otras clases de eventos como la celebración de 100 años del cine mexicano, el cual fue todo un éxito. Pero no fue hasta 1999 cuando se anunció que Premier Parks compró Reino aventura por la cantidad de $59 millones de dólares.
El parque se dividió en 7 secciones que actualmente son, Pueblo Mexicano, Pueblo Francés, Pueblo Vaquero, Pueblo Polinesio, Pueblo Suizo, Hollywood, y el Circo de Buggs Bunny. Dentro de éstas, se empezó con la construcción de 20 nuevas atracciones, de las cuales destacaban dos montañas rusas: Medusa y Batman the ride. Otras atracciones añadidas fueron: La torre Kilahuea, La catapulta, La piña loca, El curandero, El tren santa fe (que más tarde fue retirado para la construcción de "The Dark Knight Coaster"), Vudú, Hollywood Tours, etc. También se tuvieron que reubicar juegos como Super Cornelio, Hollywood Stars, Tamborcitos, Ruleta y Go Karts. Six Flags México transformó el pueblo infantil a la sección llamada "El circo de Buggs Bunny", toda una sección dedicada a los más pequeños, con la compañía de sus personajes favoritos. Todas estas mejoras requirieron de una inversión de 40 millones de dólares.
Finalmente, el parque abrió sus puertas el 14 de abril de 2000, dándose a conocer en todo el país con el nombre de Six Flags México.
Atracciones Populares
• Superman: el último escape: Esta atracción es una montaña rusa del tipo Hypercoaster, de más de 1.700 m de longitud, fue abierta al público en noviembre del 2004. A tan sólo 7 meses de su inauguración, la atracción recibió a su pasajero 1.000.000. El juego mecánico se pretendía construir en el año 2002, pero por un problema con el gobierno no se llevó a cabo.
• Batman the Ride: Segunda montaña rusa invertida (SLC Standard) de Vekoma Rides. En esta atracción los pasajeros van colgados bajo la vía recorriendo más de 600 m. La altura máxima del juego es de 32m y su velocidad más alta alcanza los 80 kmph. Está localizada en la sección del parque llamada "Hollywood", al fondo del mismo, tras el "Batman inicia Stunt show" y seguido del "Splash".
• Medusa: Es la tercer montaña rusa de madera más alta y rápida del parque con un recorrido de 955.8m y una altura de 42 m, la velocidad máxima es de 88.5 km/h debido a que es la única que cuenta con curvas peraltadas y es una de las últimas en su tipo. Se ubica en el Pueblo Vaquero a un costado de Huracán.
• Boomerang: Inaugurada en la ciudad de Puebla en el año de 1988, Boomerang es la primera montaña rusa de su tipo en el mundo, esta montaña rusa tiene aproximadamente 50 clones en todo el mundo, con 37 m de altura y una velocidad de 75 km./hr, giros de cabeza de 360° en un viaje de ida y vuelta.
• Vudú: Es una atracción en forma de péndulo, con la característica de que la gondola gira sobre sí misma mientras se balancea. Puede llegar hasta los 90º grados mientras se "columpia" de un lado a otro. El número de pasajeros a bordo es de 40, por cada ciclo de juego.
• Kilahuea: El juego realiza un disparo de abajo hacia arriba el cual impulsa al visitante hasta su altura máxima que es de 66 m. Posteriormente el disparo es realizado de arriba hacia abajo desarrollando una sensación mayor a una caída libre.
• Huracan: Este juego consiste en una góndola con movimientos pendulares sujetada por dos brazos.Los brazos giran en su centro poniendo a los pasajeros de cabeza varias veces pero pueden hacerlo en diferentes direcciones dando distintas sensaciones a los pasajeros.
• The Dark Knight Coaster:Esta atracción cuenta con un recorrido de aproximadamente 369.7 metros de largo en un tiempo estimado de 2:00 minutos, con caidas y vueltas inesperadas. Tiene similitud con "Ratón Loco", que se encuentra en el parque La Feria de Chapultepec Magico, también en Ciudad de México.
Splash: Este juego consta de que al momento de que un tren para 12 personas impacta sobre un rio artificial, este, hace una ola de casi 50 metros de altura, y es una atracción muy frecuentada en el parque.
¿Porque se llama Six Flags?
El primer parque Six Flags abrió en Tejas en 1961 y se llamó así (Six Flags Over Texas) porque su temática se basa en las seis banderas diferentes que hubo en ese estado: la de España, Francia, México, la República de Tejas, Estados Unidos y los Estados Confederados de América.
Después abrieron otros parques y compraron parques que pasaron a llamarse Six Flags, como Reino Aventura en México que compraron en 1999 y que se conviertó en Six Flags México en el 2000. Sin embargo el nombre Six Flags ya no tiene tanta significación como cuando se creó el primer parque con este nombre, ha pasado a ser más bien una marca, que además desde hace muchos años dispone también de la licencia Warner para sus Parques.
Después abrieron otros parques y compraron parques que pasaron a llamarse Six Flags, como Reino Aventura en México que compraron en 1999 y que se conviertó en Six Flags México en el 2000. Sin embargo el nombre Six Flags ya no tiene tanta significación como cuando se creó el primer parque con este nombre, ha pasado a ser más bien una marca, que además desde hace muchos años dispone también de la licencia Warner para sus Parques.
Este parque cuenta con muchos establecimientos como restaurantes, tiendas de souvenirs con los superhéroes de los juegos más importantes, juegos de destreza entre otras cosas…. Así como una zona especial para los niños pequeños, delfines, etc
TIPOLOGÍAS FAMILIA STONE
SURGIMIENTO DE LA FAMILIA NUCLEAR EN MÉXICO.
La familia nuclear refiere al conjunto formado por un matrimonio y sus hijos, de constitución voluntaria y fundada en la relación afectiva de los cónyuges, conocida como la típica familia clásica.
Surgió hacia finales del siglo XIX. Sin embargo, la familia nuclear no surge de igual manera en los diferentes estratos de la sociedad, y en esto fue determinante el contexto social en el que se fue desarrollando
La industrialización más que crear a la familia nuclear, contribuyó a su difusión entre estratos y clases sociales con otras formas organizativas hasta el punto de transformarla en la forma familiar predominante de la sociedad moderna.
El historiador Lawrence Stone (1981) ha registrado algunos de los cambios que condujeron desde la forma de vida familiar medieval a las familias modernas.
Sostiene que el surgimiento de la familia nuclear moderna debía ser remitido al periodo preindustrial.
Distingue tres fases principales en el desarrollo de la familia inglesa:
FAMILIA DE LINAJE ABIERTO
De acuerdo con Stone, fue formada entre 154OY163O
CARACTERISTICAS
Sus miembros en los estratos más altos, estaban sometidos a un control por parte de la parentela y de la comunidad, porque las relaciones generacionales y conyugales eran distantes
No existía ningún sentido de la intimidad domestica; las relaciones interpersonales marido-mujer, padres-hijos, eran distantes, por la posibilidad de una muerte inminente
y debido a los modelos culturales del matrimonio arreglado, la subordinación
de las mujeres, la negligencia en relación con los hijos, la costumbre de confiárselos
a extraños y de ponerles una disciplina vejatoria. Creaban por normas en los adultos
características psicológicas particulares:
y debido a los modelos culturales del matrimonio arreglado, la subordinación
de las mujeres, la negligencia en relación con los hijos, la costumbre de confiárselos
a extraños y de ponerles una disciplina vejatoria. Creaban por normas en los adultos
características psicológicas particulares:
Sospecha en las relaciones con el prójimo.
Disposición a la violencia.
Incapacidad de construir fuertes vínculos emotivos con cualquier otro individuo.
La familia nuclear patriarcal restringida
Formada entre los años 1550 y 1700
Patriarcal: Se aplica a la autoridad o el gobierno que se ejerce con sencillez y sin dureza.
Se caracteriza por la decadencia de la parentela y la comunidad.
En este tipo de familia se presenta el patriarcado y el creciente peso de la unidad conyugal
El poder de la familia lo lleva el varón – padre
Fue configurado por el estado moderno y favorecido por la reforma protestante.
En el siglo XVI y XVII se fue perdiendo el sentido de pertenencia a un linaje
En el siglo XVI asumieron nuevas características a la santidad y los teólogos insistieron en la importancia del amor conyugal y parental
Teólogos apoyaban a la iglesia y del estado impulsaban las relaciones de poder al interior de la familia más autoritaria y patriarcales
También se veía marcada las relaciones prematrimoniales entre los jóvenes rigurosamente limitadas por los padres, a las relaciones entre marido y esposa
Se fomentaba el principio de La obediencia de la esposa y las relaciones entre padres e hijos
La clase media ammonia en cartón medida compartir la responsabilidad para la sobrevivencia de ambos
Los hijos de clase desposeída gozaban mayor elección matrimonial
Familia nuclear doméstica cerrada
Comenzó a surgir en las clases medias y superiores hacia 1620 y se consolidó hasta 1800
La formación de este tipo de familia se explica a partir del nacimiento del “individualismo afectivo” (los profundos cambios provocados en el modo en el que el individuo se consideraba a sí mismo en relación con la sociedad, como se comportaba y se sentía con los demás)
Se caracterizó por:
La persistente defensa de los confines de los cuales se había circundado la unidad familiar.
Por el progresivo decaimiento de la influencia ejercida sobre ella, por los vecinos y la parentela.
A partir de 1700 resulta evidente la afirmación, entre la burguesía y la aristocracia terrateniente, de un nuevo tipo de familia inspirado en el principio del individualismo afectivo.
Manifestaciones particulares
1. la fuerza de los vínculos de parentela habían disminuido y de ellos solo sobrevivían aquellos con los parientes mas cercanos.
2. la elección del cónyuge estaba determinada mas por la libre elección que por la decisión de los padres y se fundaba sobre un prestigio o poder. Disminuyo el número de matrimonios con herederos, matrimonios de hombres jóvenes con mujeres mayores a ellos
3. disminuyo la autoridad de los maridos sobre las esposas, y de los padres sobre los hijos. Y todos los miembros de la familia pretendieron tener mayor autonomía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)