domingo, 27 de noviembre de 2011

CHEDRAUI

Grupo Comercial Chedraui mejor conocido como Chedraui es una cadena mexicana de supermercados o de tienda de autoservicio con presencia en gran parte del territorio nacional bajo tres formatos, Almacenes Chedraui, Tiendas Chedraui, Super Che, Super Chedraui, Selecto Chedraui este ultimo en su formato del lujo; con una incipiente presencia en los estados del suroeste de Estados Unidos bajo el nombre de El Super. También cuenta con una División Inmobiliaria encargada de manejar los centros comerciales del grupo y con Autotransportadora Chedraui encargada del abasto de mercancías en sus tiendas.
El nombre del grupo proviene del apellido de su fundador, el señor Lázaro Chedraui, emigrante libanés, que junto con su esposa Ana Caram fundaron hacia 1920 una mercería en la ciudad de Xalapa,Veracruz. Originalmente al negocio le llamaron El Puerto de Beirut, mostrando claramente su procedencia, pero para 1927 se adoptaría el de Casa Chedraui: La Única de Confianza.
La primera expansión de los negocios familiares la inicia el hijo de ambos, Antonio Chedraui Caram: Reorganiza en 1961 la tienda familiar en Almacenes Chedraui, nombre que se conserva todavía en dos sucursales del grupo, la original de Xalapa y otra en Villahermosa. Ingresa al negocio de los autoservicios en 1970 con la apertura en la ciudad de Xalapa del Super Chedraui, S.A. de C.V. y de otras tiendas en el Puerto de Veracruz (1976), Villahermosa (1980) y Coatzacoalcos (1981).
La segunda expansión del grupo se da mediante la adquisición de la cadena de autoservicio Carrefour México en marzo de 2005 en una operación cercana a los 550 millones de dólares, con lo que incorpora 29 sucursales y la convierten de una empresa regional del Golfo a una empresa nacional, con una fuerte presencia en la Ciudad de México y otros estados en donde Chedraui incursiona por primera vez, inciándose una fuerte competencia contra Wal-Mart de México, Controladora Comercial Mexicana y Gigante (tiendas que desde el 2008 las renta Soriana a Grupo Gigante). Refuerzan esta expansión la apertura de las nuevas tiendas de autoservicio en formato Super Che. En 2010 lanza un nuevo formato bajo el nombre de Súper Chedraui ubicado en Ciudad Azteca, negocio de reciente creación y formato más pequeño.
A finales de 2007 se lleva un duro golpe cuando la cadena de autoservicios Organización Soriana, proveniente del norte del país pero que ya tenía una fuerte presencia en el norte y occidente, adquiere la operación de las tiendas de Grupo Gigante, y se coloca en segundo lugar a nivel nacional en el ramo, cambiando la relación de fuerzas en este sector comercial, especialmente en la Ciudad de México.
El 30 de abril de 2010, la cadena, bajo la razón social de Grupo Comercial Chedraui, S.A.B. de C.V. comienza a cotizar por primera vez en la Bolsa Mexicana de Valores, bajo el nombre de pizarra CHDRAUI, mediante una oferta pública primaria de la Serie "B" con un precio inicial de 35.95 pesos por acción de casi mil millones de títulos colocados.
La presidencia del Grupo Comercial Chedraui recae en Antonio y Alfredo Chedraui Obeso, y la dirección general en José Antonio Chedraui Eguia. Su director de Administración y Finanzas es Rafael Contreras Grosskelwing
Tiene presencia en 22 estados de la República Mexicana, con más de 113 sucursales y con 32 Centros Comerciales.
Cuenta con organismos de labor social para empleados y para las ciudades de Xalapa y Villahermosa.
Formatos
Tiendas Chedraui
Es un formato de tiendas enfocadas a consumidores ubicados en ciudades de más de 100,000 habitantes las cuales tienen una superficie de entre 6,000 y 11,000 metros cuadrados. Operan bajo el esquema de ventas al menudeo. Manejan un amplio surtido de mercancías con 50,000 SKU's de las divisiones de ropa, mercancías generales, abarrotes y alimentos perecederos. Cuentan con una galería comercial formada por 40 ó 50 pequeños locales que la Compañía renta a terceros, quienes comercializan productos y servicios al consumidor. Compiten con formatos similares como Wal-Mart Supercenter, Mega Comercial Mexicana, H-E-B, Soriana Hipermercado y Super Ley del Grupo Ley.
Super Chedraui
Es un formato de tiendas enfocadas a ciudades con menos de 100,000 habitantes y áreas populares en las grandes ciudades donde no es posible ubicar un hipermercado. Manejan los productos de mayor rotación en los hipermercados de las divisiones de abarrotes, perecederos, y una selección de productos de ropa y mercancías generales. Son tiendas con decoración modesta, con un buen nivel de confort. Tienen una superficie de piso de venta entre 4,500 y 5,000 metros cuadrados. Su competencia directa son tiendas como Bodega Aurrerá del Grupo Wal-Mart, Bodega Comercial Mexicana, Soriana mercado, Casa Ley en sus formatos Ley y Ley Express.
Selecto Chedraui Es un formato de tiendas enfocadas a las zonas de alto poder adquisitivo. Maneja productos Gourmet, Delicatessen, Cava de vinos, restaurantes italianos, cafeterias ,etc. Todo dentro de la misma tienda, actualmete en la Cd. de México se encuentran dos tiendas en Col. Del Valle y Polanco.


BENEDETTIS PIZZA






Benedettis  Pizza nació en Colima, en el año de 1983, en un pequeño local del centro de la ciudad, el concepto inicial del negocio era el de un restaurante con diferentes platillos y especializado en pizzas. Gracias a la calidad y al delicioso sabor de sus productos, la gente de Colima les brindó su confianza y lealtad, lo cual, aunado a un trabajo incansable por parte de sus propietarios y colaboradores, les permitía crecer rápidamente, abriendo otros restaurantes similares en la misma Ciudad de Colima, así­ como en Manzanillo, Aguascalientes y la Ciudad de México. Tienen 24 años en el mercado de las pizzas, su producto es percibido como pizza italiana de excelente calidad, superior a la de la competencia y cuentan con 135 unidades en operación distribuidas en 19 estados de la república mexicana. Actualmente, son la cadena MEXICANA de pizzerí­as más grande del paí­s, su capital es 100% mexicano y el resultado de su labor es para MEXICO. Su misión: "Crear momentos emocionantes y divertidos compartiendo la pizza perfecta". La presentación estuvo a cargo del LIC. MARCELO BAEZA UTZINGER, Dir. Gral. De la empresa, acompañado del DR. FELIPE BAEZA, SU PRESIDENTE Y FUNDADOR, quienes nos presentaron la conferencia “CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN UNA EMPRESA MEXICANA: BENEDETTIS PIZZA”. Entre sus metas se encuentran contar para el 2014 con 650 UBE (Unidades Benedettis Exitosas). Además de mostrarnos el desarrollo de su imagen, compartieron con los asistentes los que ellos denominan INGREDIENTES DEL ÉXITO, que ponen en práctica y les han permitido llegar hasta donde están. Estos son DESEO, OBJETIVOS, BUSCAR LO MEJOR, AMBICION, VALORES, EQUIPO, FUNCION SOCIAL, RESULTADOS y LA MEJORA CONTINUA. Sus valores máximos son EL CLIENTE, LA LEALTAD, LA HONESTIDAD, LA RENTABILIDAD, EL DESARROLLO PERSONAL Y MÉXICO, y piden a sus colaboradores, no solamente practicarlos en Benedettis, sino llevárselos a su casa, con su gente, a su paí­s.

MC DONALDS

McDonald's es una cadena de restaurantes de comida rápida. Sus principales productos son las hamburguesas, sándwiches, patatas fritas, menús para el desayuno, refrescos, batidos, postres y, recientemente, ensaladas y fruta. En la mayoría de los restaurantes se han incluido distintas áreas con juegos para niños. Atiende aproximadamente a 47 millones de clientes al día.[2]
En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald decidieron crear la empresa, introduciendo la comida rápida 8 años después. Pero su salto cualitativo fue en 1955 con la primera franquicia, asumida por el ejecutivo Ray Kroc.
A lo largo de los años se ha ido extendiendo hasta ser uno de los restaurantes con mayor presencia en el mundo, convirtiéndose en un símbolo de Estados Unidos, la comida rápida, el capitalismo y la globalización. McDonald's es la cadena de comida rápida más grande del mundo y provee una gran variedad de emparedados, bocadillos y otros productos.
Esa presencia global indujo a la publicación británica The Economist elaborar el índice Big Mac, que consiste en comparar el precio de una hamburguesa (la Big Mac, la más famosa de la cadena) en todos los países donde lo venden y así establecer un parámetro común de los costes de vida en cada país y saber si las monedas están sobrevaloradas con respecto al dólar estadounidense.
HISTORIA.
El 15 de mayo de 1940, Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurante McDonald's en San Bernandino (California), sobre la Ruta 66. El menú consistía en 20 artículos, sobre todo la barbacoa.
Ray Kroc, un empresario y vendedor de máquinas de malteadas, decidió visitar en 1955 aquel restaurante que le hizo un pedido de 8 máquinas de batidos, cuando el promedio era 1. Al llegar quedó fascinado por la limpieza y la rapidez del servicio. Entonces decidió unirse a esta empresa.
En 1975, McDonald's decidió incorporar el servicio McAuto. La gente puede pedir el pedido desde su automóvil, a través de una ventanilla situada en uno de los laterales. Así, además de que la sala esté llena, el servicio es, todavía, más rápido. Este concepto lo habían aplicado Wendy's y Pig Sandwich.
En el 2010, McDonald's tiene presencia en 119 territorios y países alrededor del mundo. Se estima que atienden a 58 millones de clientes al día en un total de 31.000 restaurantes que emplean a más de 1'5 millones de personas.[3]
Descartando Israel, desde 1997 el único McDonald's Kosher que existe en el mundo se encuentra en el llamado Mercado de Abasto de Buenos Aires.[4] [5]



Controversia

La comida rápida ha creado numerosos problemas, sobre todo con la sanidad, debido a que contiene muchas grasas. La película Super Size Me (2004), un documental dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock en el que decide alimentarse únicamente de comida de los restaurantes McDonald's durante un mes entero, ha reabierto la controversia sobre la calidad nutritiva de la comida rápida en general y de McDonald's en particular. Algunos nutricionistas opinan que la comida rápida puede formar parte de una dieta equilibrada más diversa. Se le llama comida chatarra o basura por los pocos nutrientes que aporta al organismo.


Países con negocios McDonald's.
En España, el especialista en nutrición y referencia mundial Francisco Grande Covián decía que se podía comer de todo pero con moderación. Y preguntado sobre si se debía comer este tipo de comida, señalaba que era importante en la dieta, al igual que otros productos, pero siempre con moderación y sin abandonar el equilibrio dietético.
Debido a estos problemas, se está intentando crear una línea de alimentos más sanos, de modo que no sean perjudiciales para la salud.
Otra controversia trata sobre las condiciones laborales de los trabajadores de los restaurantes, a menudo precarias. De hecho, el escritor estadounidense Douglas Coupland creó el término «McJob» («McTrabajo»), para definir un empleo con salarios bajos, pocas posibilidades de promoción laboral, que requiere poca formación y donde la actividad está fuertemente regulada.
El caso McLibel, también conocido como Caso McDonald's Restaurants contra Morris y Steel es otro ejemplo de la crítica que recibe. En 1990, los activistas de un pequeño grupo conocido como London Greenpeace (sin conexión con el grupo de presión internacional Greenpeace) distribuyeron panfletos titulados What's wrong with McDonald's? (¿Qué tiene de malo McDonald's?), criticando las consecuencias en medio ambiente, salud y trabajo de esta empresa. La corporación escribió al grupo demandando que desistieran y se disculparan, y, cuando dos de los activistas rehusaron hacerlo, fueron demandados por McDonald's en uno de los casos más largos en derecho civil británico. En varios países se proyectó un documental sobre el caso.



Ley de los arcos dorados

La ley de los arcos dorados fue elaborada por Thomas Friedman, columnista del New York Times tres veces ganador del Premio Pulitzer, en su libro The Lexus and the Olive tree. La ley se popularizó al dar a conocer el hecho de que no hay dos países en los que esté instalado McDonald's que se hayan declarado la guerra. Mediante una utilización imaginativa del método inductivo se llega a la conclusión de que los países con McDonald´s no se declaran la guerra.